Complejo Cultural "Gral. San Martín" H. Irigoyen 472 (Azul - Provincia de Buenos Aires)
En el marco del Encuentro Internacional de Danza Contemporánea, Integrada y Comunitaria que se realizará en la localidad de Azul provincia de Buenos Aires del 18 al 28 de julio
Este Año 2012 empezó con todo para el grupo Expresión de Buenos Aires con una gran experiencia vivida entre el 22 y el 25 de marzo en la costa Atlántica Argentina. La realización de la Video-Danza "...y el Mar" realizada conjuntamente con el grupo "Bailarines Toda la Vida" y dirigida por Adolfo Cabanchik. Este proyecto, todavía en proceso de edición, está dedicado a los familiares de los desaparecidos durante la dictadura militar.
El video a continuación con fotos de la filmación, muestra lo que represento para el grupo poder concretar esta hermosa experiencia, en especial agradecerle por tanto esfuerzo y por confiar en nosotros a la directora de los elencos, nuestra querida Aurelia Chillemi!!
Gracias a Andrea Kelmansky por cantar y escribir tan hermosa canción.
Dedicada a la mortalidad infantil en el mundo. Sólo en nuestro país, muere un niño cada 48 minutos y cada año en las Américas, más de 250.000 niños menores de cinco años. El mundo sigue invirtiendo en armamentos.
"LA RED" (FRAGMENTO)
Construcción entre la mezquindad y el amor.
"CIUDAD CONCENTRACIÓN" (FRAGMENTO)
Espacio natural perdido, transformado y añorado.
Elenco integrado por estudiantes/bailarines del Departamento de Artes del Movimiento. Este grupo realiza trabajo social desde la danza. Las obras surgen de la creación grupal, taller de improvisación e investigación del movimiento. El contenido de las obras, por no decir siempre, está en su mayor parte relacionado con el tema de los Derechos Humanos.
Intérpretes: Gisel Cáceres, Mariana Cantizano, María Luz Eluén, Paula Esper, Leila Da Silva, Cecilia Glaz, Andrea Kelmansky, Cecilia Madariaga, Anahí Mena, Matías Pérez. y Cristian Sayuhueque
Participación creativa de los integrantes del elenco. Iluminación: Ester Angelini Diseño y realización de vestuario: Titi Suárez - Liliana N. Souza Docencia e Investigación: Norma Alcaide Músico docente y compositor: Osvaldo Aguilar Asistente general: Claudia Vácula
Coreografías y dirección artística general: Aurelia Chillemi
Este grupo fue creado en el año 2000 y continúa en la actualidad. El público, nunca es un agente pasivo. Como toda expresión artística, la obra danzada, permite sensibilizar y proyectar contenidos del mundo interno: sentimientos de violencia, angustia, injusticia social, necesidad de intervención, y capacidad reparatoria. Por lo tanto, consideramos el Arte, como una herramienta de transformación y desarrollo individual y social. Este proyecto forma parte de la extensión universitaria del Departamento de Artes del Movimiento del Instituto Universitario Nacional del Arte (I.U.N.A.).
El Elenco se ha presentado en diversos espacios, tales como el 3ª Congreso de Artes del Movimiento, Teatro Adán Buenosayres (Parque Chacabuco) 2007, Presentación de la Asociación Argentina de Arte Terapia, Hotel Bauen. 2007, Ciclo de Danza Comunitaria, Centro Cultural Carlos Gardel (Chacarita) junio 2009, Primeras Jornadas de Arte y Resiliencia organizadas a través del Programa de Inclusión Cultural - Arte con Todos y el Centro Internacional de Estudios de Resiliencia (CIER), Centro Cultural San Martín, septiembre 2009 y el 3ª ciclo Identidad y Memoria, organizado por el Centro de Investigación, experimentación y Estudio de la Danza (C.I.E.E.D.A), Manufactura Papelera, octubre 2009, Ciclos Los Homenajes: J. L. Borges, a los maestros de danza J.M. DÓrs, Juana Lederer, Norma Iglesias, Lola Brikman, Norma Binaghi, Otto Weber, Paulina Ossona, Luisa Grinberg, María Fux. Ciclo “Cuerpos del Exilio”, Ciclo Entredanzas, I y III Congreso de Artes del Movimiento I.U.N.A.; VII Encuentro Internacional de Teatro Comunitario; Encuentro de Teatro y Danza Comunitaria con el Grupo Patricios Unido de Pie en el Pueblo de Patricios, entre muchos otros.
Actuaciones en los teatros:
Teatro Alvear. Teatro Cervantes. Teatro Argentino de La Plata. Teatro BAUEN. Fábrica recuperada Grissinópoli. Centro Cultural San Martín: Salas A-B, Enrique Muiño, Alberdi. C.C. Recoleta, Espacio Cultural Carlos Gardel.